El árbol de tecnologías de las finanzas personales en Costa Rica
El árbol de tecnologías es un concepto común en muchos juegos de estrategia. Es una representación visual de las diferentes rutas de investigación o desarrollo que los jugadores pueden tomar para avanzar en el juego.
El árbol tecnológico suele representar un conjunto de habilidades, tecnologías o mejoras que un jugador puede investigar o desarrollar para mejorar su civilización, ejército, infraestructura, etc. Cada elemento en el árbol suele requerir ciertos recursos o tiempo para ser investigado o desarrollado, y a menudo hay requisitos previos: para obtener una cierta tecnología, se debe haber investigado otra tecnología específica primero.
He estado pensando cómo aplicar este concepto a los conocimientos, herramientas o productos que una persona puede utilizar a lo largo de su vida para organizar sus finanzas personales y familiares, pues es natural en este ámbito evolucionar progresivamente de lo simple a lo complejo y lo general a lo específico, justo como ocurre en un árbol de tecnologías.
Entendiéndolo así, el árbol de tecnologías es una abstracción que nos permite evaluar con más precisión cómo estamos y cuál podría ser nuestro próximo foco de preparación y aprendizaje.
Me puse entonces la tarea de preparar una primera versión del árbol, usando como “tecnologías” muchos de los hitos principales del desarrollo en finanzas personales. Y como siempre, lo hice específicamente pensando en el contexto costarricense.
Este primer árbol de tecnologías de las finanzas personales en Costa Rica está separado en seis grandes áreas: Pagos, Ahorro, Inversión, Seguros, Crédito y Estrategia. En cada una de estas áreas hay avances desde un nivel básico o primitivo hasta un nivel avanzado. Existen elementos que comparten características de dos áreas, y están posicionados en el árbol para mostrar esta condición.
Es importante mencionar que, al igual que en un juego de estrategia, no todas las "tecnologías" o productos serán apropiadas para todos. Cada persona tiene objetivos financieros particulares y es posible que, para cumplirlos, no necesite alcanzar todos los niveles o todas las habilidades dentro de un nivel. También, algunas "tecnologías" tienen requisitos previos; por ejemplo, no tiene sentido evaluar la conveniencia de una tarjeta de crédito si la persona no tiene ni una cuenta de depósito.
Es importante tener en cuenta que, a medida que se avanza en el árbol, los riesgos y las complejidades pueden aumentar, por lo que es importante asegurarse de comprender bien cada paso antes de avanzar al siguiente.
Una cualidad del árbol que me pareció llamativa es que sirve como un mapa para clasificar la información de La Ruta. Se puede usar para verificar qué información hay disponible para la consulta de los lectores que tengan interés en avanzar a niveles superiores. A continuación hay una lista de los artículos disponibles a hoy, que actualizaré periódicamente.
Área de Pagos
Área de Ahorro
Área de Inversión
El mejor portafolio de inversión para la mayoría de los costarricenses
¿Me voy a poder pensionar? Una conversación con Mauricio Soto
Fondos de inversión: Fondos de deuda local de ingreso y crecimiento
Fondos de inversión: Fondos de titularización y de capital de riesgo