Herramientas: Mis Finanzas
La administración del dinero es un aspecto crucial de la vida diaria. No mantener un control adecuado de ingresos y gastos puede llevar fácilmente a problemas financieros. Pero llevar un presupuesto detallado, con todos nuestros movimientos de dinero suele ser laborioso y exigir mucha disciplina. Por esta razón, gran parte de las técnicas y herramientas modernas para el control de las finanzas personales tratan de simplificar o hacer más llevadero este proceso.
Hoy les quiero presentar una de estas herramientas, de las pocas disponibles en el contexto costarricense, y comentarles cómo puede formar parte de su abanico de opciones a la hora de organizar su presupuesto.
La creación e implementación de un presupuesto familiar comprende tres grandes áreas:
1. El planeamiento de los gastos, considerando los ingresos:
Para esto se puede usar una regla popular como 50/30/20, alguna variante con porcentajes generales, o una división mucho más específica de todos los gastos.
2. Una estrategia operativa:
Algo que puede ir desde la planificación de gastos diaria o semanal, hasta técnicas más restrictivas como el uso de sobres físicos con montos limitados o transferencias automáticas a cuentas de propósito específico.
3. Una forma de evaluar y controlar el cumplimiento de lo que nos propusimos:
Esta es la tarea más valiosa, pues nos ayuda a entender qué tan cerca o lejos estamos de nuestras metas, y cuáles son las decisiones que nos tienen ahí. Esta es también la tarea que suele consumir más tiempo, pues para la gente más minuciosa puede requerir que se registre cada gasto individual, se categorice y se totalice, antes de poder concluir algo de los valores totales.
Mis Finanzas
Es aquí que podemos aprovechar la herramienta que provee BAC Credomatic1 como parte de su servicio básico al tener una cuenta corriente y/o una tarjeta de crédito: Mis Finanzas.
Mis finanzas registra automáticamente todos los ingresos y gastos que se hagan con medios de pago del grupo BAC Credomatic. La herramienta consolida y clasifica los movimientos por categorías base, y nos permite consultar, en tiempo real y para la ventana de tiempo que escojamos, los montos y porcentajes asociados a cada categoría.
La herramienta tiene un par de inconvenientes importantes: sólo funciona realmente para aplicación móvil2, y requiere, para sacarle verdaderamente el jugo, que centralicemos transacciones en una única entidad financiera.
Sin embargo, si estamos dispuestos a convivir con esto, podremos simplificar muchísimo el proceso de revisión de nuestro presupuesto: cada transacción se registra y clasifica automáticamente en el momento en que se hace el pago, y contamos con un mecanismo de consolidación y presentación flexible y cómodo.
Mis Finanzas permite, además de las facilidades básicas descritas, crear nuevas categorías y subcategorías, de acuerdo con nuestras preferencias. Nos permite también reasignar movimientos a estas nuevas categorías, cuando consideremos que nos puede dar una visión más clara de nuestra situación.
En resumen, el uso de una herramienta de este tipo puede simplificar nuestro proceso de administración del presupuesto, aumentar la precisión de nuestro control de gasto y ayudarnos a tener una base más sólida para lograr nuestros objetivos financieros. Como mínimo, nos puede dar información valiosa sobre nuestro comportamiento y nuestras decisiones, y ayudarnos a entender qué valdría la pena cambiar.
No sobra aclarar que no recibo ningún beneficio de hacer esta recomendación.
Existe una versión web, mucho menos funcional, pero que permite al menos la exportación de datos.